
reflujo
por fabrizio en Bebés hace 9 años
Reflujo gastroesofágico
La mayoría de los bebés vomitan después de ser alimentados. Por lo general, hasta el tercer o cuarto mes e incluso hasta el primer año de vida los pequeños tienen su sistema digestivo inmaduro y como consecuencia de dicha inmadurez se produce el reflujo. Tu bebé puede vomitar aproximadamente una cuchara sopera, 2 o 3 veces al día, y a medida que crezca irá cediendo. El reflujo en estos casos es totalmente normal y no tienes que preocuparte.
Sin embargo, en algunos pocos casos, el vómito es más frecuente y está acompañado por otros síntomas. En algunos bebés, provoca un trastorno digestivo debido al ácido gástrico que sube desde el estómago al esófago denominado "Enfermedad del Reflujo Gastroesofágico" y puede comprometer el crecimiento normal del bebé.
Los síntomas más comunes de esta enfermedad son:
- el bebé sufre dolores muy notables.
- el bebé llora constantemente o de repente comienza a gritar.
- el bebé está generalmente irritable.
- el bebé vomita frecuentemente (generalmente después de ser alimentado).
- el vómito es como un derrame suave (depositando) o proyectado.
Además el bebé puede tener algunos problemas con su alimentación como:
- querer ser alimentado todo el tiempo (ya que la leche neutraliza los ácidos del estómago).
- no querer comer para nada (asocia la alimentación con sus dolores).
- llorar mientras come o después.
- se aleja del pecho o la mamadera mientras come y arquea su espaldita.
También puede tener patrones de sueño pobres: hace siestas cortas durante el día y se despierta frecuentemente en la noche. Sin embargo, se puede tener reflujo y dormir bien durante la noche.
Algunos síntomas más serios son:
- Estar bajo de peso, o no aumentar el peso suficiente.
- Recurrentes infecciones en el pecho.
- Vómito con rastros de sangre.
- Problemas respiratorios como ahogarse/atragantarse, dificultades para respirar/respiración ruidosa, cianosis o apnea.
Vale la pena notar que no todos estos síntomas son necesarios para diagnosticar reflujo. Similarmente, puede que éste no sea el diagnóstico en el caso de que algunos de estos síntomas se presenten. Si estás preocupada por tu bebé, o si manifiesta cualquiera de estos síntomas más graves deberías buscar asesoramiento médico inmediatamente. Tu pediatra podrá realizar un diagnóstico y asesorarte sobre la necesidad o no de tratamiento.

carmen quieres formar un lazoo de amistad conmigo????

jajjajajaja no era yo la unica ke alegria jajaja

jajja a mi cuando me iban a poner la epidural le dije a la anestesiologa que me esperara que iba al baño ajajajaj y me dio mucha pena ya no me dejo pararme e hice mi gracia ahi jajajajajajaja yo tambien tuve amenaza de aborto desde el 3 mes fue orrible pero grax a diosito todo paso bien

yo estaba pariendo y vomitando y en reposo desde el cuarto mes y la primera amenaza de aborto a las 7 semanas y muchas muchas mas perooooooooooooo y lo wuapa ke es ke me tiene enamora

asi es yo me la pase encamada con vomito mareos guacala me acuerdo ajajaja todo me hacia mal hasta el agua natural pero ahora veo a mi angel y lo volveria a pasar todas las veces que fuese necesario

mi niña tampoco y yo digo comotu axelemm mi embarazo fue muy muy mal pero el resultado genial

gracias a dios mi hijo nunca sufrio de eso la que paso todo eso fui yo en el embarazo ajajajajaja :) buen articulo para las mamas primerisas
Reglas de Preguntas y respuestas:
- NO criticar a personas o empresas
- NO contenido comercial
- NO contenido ofensivo
- NO contenido ilegal
- ¡Cuidado con el vocabulario y la ortografía!
Para participar en la sección de "Preguntas y Respuestas" de paraBebés es necesario identificarte como usuario o bien registrarte y validar tu cuenta en paraBebés.